Grecia gasta por lo general más en importaciones de lo que obtiene en exportaciones. Este desequilibrio se nivela en cierta medida con los beneficios obtenidos gracias al turismo y a las rentas de los griegos que residen fuera del país. Además, el país también depende de préstamos extranjeros e inversiones para cubrir la diferencia existente entre gastos de importación y beneficios por exportación. En 2004 las importaciones ascendían a 52.809 millones, y las exportaciones a 15.224 millones de dólares. Los principales productos importados son maquinaria y equipos de transporte, petróleo y productos derivados, alimentos, animales, productos químicos y materias primas para la industria. Los productos exportados son frutas y hortalizas, confección, textiles y pieles, bebidas, tabaco, productos derivados del petróleo, metales no ferrosos y hierro y acero. Los principales países con los que comercia Grecia son Alemania, Italia, Japón, Estados Unidos, Francia, Países Bajos y Gran Bretaña. Un 60% del comercio anual global de Grecia se realiza dentro de la Unión Europea.
La unidad monetaria es el euro (el 2 de enero de 2002, un euro se cambió a 0.9038 dólares estadounidenses). Desde el 1 de enero de 1999, el euro se vinculó al valor del dracma griego, con un cambio fijo de 340,75 dracmas por euro. La institución bancaria central y controlada por el Estado es el Banco de Grecia, emisor de la moneda. Los bancos comerciales más importantes son el Banco Nacional de Grecia, con unas 470 sucursales en el país, y el Banco Agrario de Grecia, con 420 filiales. El gobierno ha establecido instituciones financieras especiales para conceder préstamos a los sectores industrial y agrícola.
En 2006 unos 16 millones de turistas eligieron Grecia como destino de sus vacaciones, para visitar sus antigüedades y relajarse al sol del Mediterráneo.
Ese año, las cifras reflejaron una entrada de dinero por turismo de 2.992 millones de dólares.
Después de la II Guerra Mundial, se revisó y amplió a fondo el sistema de transporte. Grecia tiene un total aproximado de 114.931 km de carreteras, de las que un 92% están pavimentadas. En 2004 había 476 vehículos por cada mil habitantes. Casi el total de los 2.576 km de líneas ferroviarias operativas del país pertenecen al sistema de ferrocarril del Estado. La flota mercante, propiedad del Estado y compuesta por 1.478 barcos, que tiene una capacidad de 35.704.485 toneladas brutas registradas, es una de las más grandes del mundo. Los principales puertos de mar son El Pireo, Patras, Salónica y Eevssís. El canal de Corinto constituye un nexo importante entre el golfo de Corinto y el de Salónica. La línea aérea nacional es la Olympic Airlines, que realiza vuelos internos e internacionales. Los aeropuertos de mayor tráfico son los de Atenas, Salónica y Alexandrópolis.